sábado, 26 de noviembre de 2011
SEMANA DEL 14 AL 17 DE NOVIEMBRE DE 2011
Durante esta semana hemos estado trabajando en la revista de Sor Juana Inés de la Cruz. A mí se me encomendó la tarea de realizar una crítica sobre esta gran escritora latinoamericana. Sin duda ella es uno de los grandes exponentes de la Literatura Latinoamericana en toda su historia, una dama que supo superar todos lo impedimentos sociales que había en su época, especialmente contra las mujeres, y que por medio de la escritura se abrió paso al reconocimiento y la admiración de todos los que la conocieron. Una dama que supo mezclar dos profesiones totalmente distintas: fue religiosa y escritora, y que se hizo famosa por sus excelentes trabajos literarios como ser sonetos, liras, rondillas, etc. Sor Juana alcanzó su zenit en la literatura al escribir obras como “Neptuno Alegórico”, “Amor es Laberinto”, “Los Empeños de una Casa”, todas estas del género dramático, asimismo escribió varios autos sacramentales en los cuales daba a conocer su posición teológica como ser: “El Mártir del Sacramento”, “El Cetro de José”, “El Divino Narciso”, obras en las cuales combinaba tanto lo religioso como lo pagano. En cuanto a lírica sus obras más representativas fueron “Primero Sueño”, “Hombres Necios”, entre otros. Finalmente, al morir fue inmortalizada con el seudónimo de la “Décima Musa”.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario